top of page

La Facultad de ciencias forenses e investigación criminal surge por la necesidad de darle una institucionalidad a las ciencias que se dedican al estudio del crimen, permitiendo formar profesionales que analicen científicamente los hechos sociales que afectan al hombre de forma individual o colectivamente, los análisis forenses deben sus aportes a la suma de varias ciencias que contribuyen a la búsqueda de la verdad histórica del hecho, apegándose al rigor científico.

La integración de las profesiones en ciencias exactas, normativas y sociales al estudio de un ilícito, responde a las condiciones de crear una facultad que integre en su funcionamiento institucional la sistematización de procesos epistemológicos, por lo tanto, toda vez que se quiera investigar un hecho criminal que afecte a la sociedad se aplicarán los diferentes conocimientos que nos lleven a la convicción y la verdad.

  Áreas de Experiencia

 

- Maestría en peritación en ciencias forenses

*Especialista en Balística forense (electiva 1)
*Especialista en Documentoscopía y Grafotecnia (electiva 2)

Creada para que el profesional aprenda los conocimientos básicos y avanzados de las ciencias forenses para dictaminar o resolver casos de índole judicial o privado.
Nuestro compromiso es aportar a la sociedad profesionales con ética e idoneidad pericial, obteniendo una formación teórico- práctica, elevando así la capacidad de desarrollo competitivo.

- Maestría en Investigación Criminal

*Especialista en Inteligencia delictiva

Creada para que el profesional aprenda las intervenciones y procedimientos de un investigador sobre hechos presuntamente delictuosos, desarrollando estrategias y capacidades apegadas al rigor de la ciencia para el estudio de los indicios, con una base en conocimientos teórico-prácticos, elevando así la capacidad de desarrollo competitivo.

- Maestría en Victimología

*Especialista en Grupos vulnerables

Creada para que el profesional intervenga como experto o consultor en investigaciones, análisis, atención y acompañamiento a individuos que se les haya vulnerado su integridad física o psicológica, siendo víctimas de algún proceso social o de justicia, capacitándose de forma teórico- práctica, lo que le permite elevar la capacidad de desarrollo competitivo.​

bottom of page